Amaury Lavernhe asegura que las pruebas canarias del ETB fortalecen el ‘bodyboard’ europeo

El doble campeón del mundo de ‘bodyboard’ anima a participar en la prueba de El Socorro

El bodyboarder francés residente en Canarias Amaury Lavernhe, doble campeón del mundo de bodyboard, asegura que celebrar por segundo año consecutivo una prueba del tour europeo (ETB) en la playa de El Socorro, en el norte de Tenerife, “es superimportante para el bodyboard y para que el tour europeo se mantenga”.

Lavernhe destaca que “hoy en día estamos viendo dos etapas del ETB en Canarias; es muy bueno para este deporte, que ya está tomando fuerza de nuevo, y para los bodyboarders europeos. La cita del European Tour de Bodyboard (ETB) en El Socorro “es muy buena para motivar a los riders europeos a seguir este tour de nuevo y para dinamizar más todavía el deporte entre la comunidad de Tenerife”, insiste.

Según el deportista francés, la playa de El Socorro, aparte de sus características condiciones de fácil acceso como ola de arena, reúne condiciones muy adecuadas para la celebración de una prueba del ETB, incluidas la serie de servicios fundamentales a la hora de organizar un campeonato. “Hice varios cursos allá con Álvaro Padrón. Y surfeé con mi hijo varias veces; me gusta mucho esa playa”, apunta.

Quien ganase el mundial de bodyboard en 2010 y 2014, y que también suma a su palmarés tres victorias en la cita del Gran Canaria Frontón King, otras tres en el evento de Itacoatiara Pro, en Brasil, y cuatro en el Lanzarote Quemao Class, recuerda que “hace 15 años, el tour europeo tenía mucho peso en la comunidad europea del bodyboard; tenía muchas pruebas en el País Vasco, en Francia, en Portugal, en España… El tour ha perdido mucho con la desaparición de esos eventos”.

“Yo motivo a todos los riders a venir a El Socorro para hacer esa prueba, ya que hoy en día hay pocas pruebas del tour europeo y hay que aprovecharlas. Les motivaría porque creo que hay unos pasos a seguir si queremos competir. Mucha gente, hoy en día, llega desde nada directamente al tour mundial y es difícil, porque se ven confrontados a riders muy experimentados y muy buenos. Yo he empezado con eventos locales en la isla Reunión. Después empecé con los nacionales, seguí en el tour europeo y, poco a poco, he llegado al mundial y conseguí títulos”.

Nacido en la Francia continental, llegó con cuatro años a la isla francesa de Reunión, situada en el océano Índico, cerca de Madagascar. Allí descubrió el bodyboard. Dejó la isla por motivos de fuerza mayor, debido a la llamada “crisis del tiburón”, en la que hubo varios ataques de tiburones por los que perdió muchos amigos que surfeaban con él. Se prohibió entrar al agua y eso lo llevó a salir hacia Canarias: “llegué a Canarias porque sabía que había buenas olas, sabía que había muy buenos riders, que me motivaban a mí, y sabía que era un buen sitio para estar como bodyboarder”.

De su instalación en Gran Canaria se cumplen 13 años el próximo octubre. “Estoy más que feliz en Canarias. Con 40 años cumplidos este año y con 30 años de vida deportiva en competiciones, Lavernhe sigue vinculado al tour mundial, aunque ha ampliado sus actividades en torno al bodyboard: cuenta con una academia itinerante internacional, Amaury Academy, y otra fija en Canarias para deportistas jóvenes. También se dedica a la divulgación: ha escrito un libro, Bodyboard: La passion d’une vie (editorial Surf Session, 2011), y es el codirector del documental Triumph, junto a Guillermo Villarmín, en el que se recoge su triunfo en la 8ª edición del Lanzarote Quemao Class en diciembre de 2023.

Si el calendario se lo permite, participará en la prueba del ETB 2025 El Socorro: “voy a intentar hacer lo posible para estar”, asegura. Si llega a El Socorro serán dos los Lavernhe que compitan en la playa del norte de Tenerife, porque estaría acompañado por su hijo, que competiría en la categoría Junior. “Tiene 11 añitos y está empezando a moverse bastante bien con el boggie, se maneja bien”.

La prueba del ETB 2025 El Socorro está abierta a deportistas de todo el mundo, a los que se invita a participar en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee. Las personas que así lo deseen pueden formalizar su solicitud a través de Internet en la pasarela de inscripción de la página web http://www.socorroclassic.com/. Está organizada por la Federación Canaria de Surf –con el respaldo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing– y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados. Se trata de un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard.

Amaury Lavernhe - Foto @barbosavisual
Amaury Lavernhe - Foto @barbosavisual
Amaury Lavernhe - Foto @barbosavisual
Cartel Socorro Classic 2025 V
Scroll al inicio