La programación en ‘off’ que acompaña la celebración de la ETB 2025 El Socorro incluye el programa musical Socorro Classic Sounds
La agenda también contiene la celebración de las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas
Talleres, entrevistas, mesas redondas, charlas, un acto de presentación de libro y proyecciones cinematográficas completan el programa de actividades paralelas que acompañan la celebración de la prueba del European Tour of BodyBoard (ETB) 2025 en la playa de El Socorro (Los Realejos, Tenerife), que tendrá lugar del 24 al 28 de septiembre. La programación en off de la ETB 2025 El Socorro incluye la segunda edición del programa musical Socorro Classic Sounds y las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas.
Los talleres se desarrollan entre la Zona Salitre, delimitada por los organizadores en el espacio de la playa, y la Zona El Terrero. Comienzan el sábado 27, de 10:15 a 11:00, en la Zona Salitre, con el taller Streching (estiramiento global), con Alexis Pérez Hernández, técnico deportivo (TAFD) con formación y experiencia en actividades de natación, pilates, hipopresivos, ejercicios acuáticos para la salud y reacondicionamiento. Se realizarán secuencias de estiramientos para relajar, mejorar la movilidad articular y prevención de lesiones musculoesqueléticas. También el sábado, de 12:00 a 12:30 y en la zona El Terrero, tendrá lugar el taller Prevención de lesiones. El mismo monitor del taller anterior tratará la importancia de la fuerza y el estiramiento en nuestra vida cotidiana y deportiva.
La jornada continuará por la tarde en la Zona Salitre con el taller Vitales en la arena, de 16:00 a 17:00. El PFAE Seguridad Acuática I, además de brindar cobertura a través de su alumnado trabajador durante la celebración del campeonato, impartirá un taller en el que se realizarán tomas de constantes vitales (presión arterial, saturación de oxígeno). La actividad correrá a cargo de Jairo Antonio Borges, Marcelo Ferrari y alumnado del PFAE, que también son los responsables del siguiente taller: ¡No pidas socorro! ¡Conócelo!, que se celebrará en la Zona El Terrero de 16:30 a 17:00. En la charla se abordarán aspectos como las corrientes y las medidas preventivas para evitar sustos en la playa de El Socorro.
El programa de talleres concluye con Surf Balance, de 18:00 a 18:45 en la Zona Salitre. La actividad está dirigida a la compensación de puntos débiles como la movilidad de ciertas cadenas musculares, debilidades musculares o descompensaciones en cuanto a fuerza, y correrá a cargo de Alexis Pérez Hernández.
La agenda de acciones dirigidas a los más pequeños incluye dos talleres el sábado: de 11:30 a 12:30, en la Zona Salitre, tendrá lugar el taller infantil Dale una segunda vida a tu botella. Se hablará de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar). Con una botella de plástico y la creatividad de los participantes se le dará un nuevo uso al envase. El taller corre a cargo de Iballa González, ingeniera agrícola y educadora ambiental. Y En la misma zona, de 16:30 a 17:30, se desarrollará el taller Peke buggy. Se trata de una actividad de iniciación al bodyboard dirigida a los niños y niñas de la playa (7 a 12 años) y coordinada por AR2surfproject.
Entrevistas, libros, mesas redondas, charlas y proyecciones
El programa contempla también dos sesiones de entrevistas a deportistas en la sección que lleva por nombre genérico Hablamos con…, en la Zona El Terrero. De estos encuentros se hace cargo Óscar Socorro, referente cultural y deportivo de Los Realejos y uno de los organizadores del ETB 2025 en esta playa. Será el viernes, de 16:00 a 16:30, y el sábado, de 18:30 19:00, bajo el epígrafe Zona buguera, y el sábado de 11:00 a 11:30, con el epígrafe Zona surfera.
Con el título genérico Paliques, la Zona El Terrero acoge el sábado y el domingo cuatro actividades. El sábado, de 13:00 a 13:30, tendrá lugar la presentación del libro Islas, que narra la historia de Pau, un periodista cuarentón que abandona su vida rutinaria para trasladarse a Fuerteventura, impulsado por su obsesión por el surf. El acto correrá a cargo del autor de la obra, Ángel Lobo. El mismo día, a partir de las 17:00, tendrá lugar la charla Memoria a dos voces, con Jesús Dionis Tato y Félix Estupiñán, considerados como los guardianes locales de la historia del surfing. Sus icónicas colecciones nos acercan a nuestro pasado, poniendo imagen y textura a relatos y vivencias que nos muestran de dónde venimos. Moderará el acto Fátima Hernández.
También el sábado, de 19:30 a 20:00, se ofrecerá la charla ¿Se puede ser ‘rider’ top mundial y tener una buena formación?, a cargo de Teresa Miranda (24 años), matemática y subcampeona del mundo de Bodyboard en 2023, y Armide Soliveres (23 años), enfermero y actual campeón del mundo de Bodyboard. Por último, el domingo 29, de 12:00 a 12:15, tendrá lugar una charla de ABOCAN (Asociación de Bodyboard de Canarias), con Manolo San Román y Miguel Soliveres. ABOCAN es un grupo de riders y personas amantes del bodyboard que se han unido y organizado con el fin de unir, aún más si cabe, a la comunidad de bodyboard y hacerla crecer a través de eventos sociales y encuentros.
Dentro de las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas, Socorro Classic organiza dos mesas redondas en la Zona El Terrero. La primera tendrá lugar el jueves 25 de 17:00 a 19:00 bajo el título La protección de las olas, píldoras desde una visión local y contará con Ángel Lobo y Adrián García, ambos profesores de la Universidad de La Laguna (ULL), y Amaury Lavernhe, doble campeón del mundo de bodyboard. Modera la charla Yurena González, profesora de la ULL. La segunda tendrá lugar el viernes 26, con el mismo horario y bajo el epígrafe La protección de las olas, píldoras desde una visión global, y contará con Ana Manero (West Australia), Ángelo Picardo (El Salvador), Carolina Butrich (Perú) y Juan Esteban Butazzonni (Chile). Modera la mesa Adrián García.
También dentro del programa de las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas, el jueves 25 a partir de las 19:00 se proyectará el audiovisual Triumph, producido por Sunday Film Maker y apoyado por @bodyboardsniper y @jonsenisland. Le seguirá una tertulia con Amaury Lavernhe.
Socorro Classic también acoge Save The Waves Film Festival, el único festival internacional de cine de surf y medio ambiente con temática centrada en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Australia. Este encuentro presenta inspiradoras películas de no ficción y documentales sobre surf y deportes acuáticos, viajes y aventura, conservación y clima. El programa tendrá dos citas, ambas en la Zona El Terrero. La primera se desarrollará el miércoles 24, de 19:00 a 21:00, y la segunda tendrá lugar el viernes 26, con el mismo horario y dentro de las actividades de las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas.
Socorro Classic Sounds es una iniciativa cultural que surgió en el norte de Tenerife asociada a la prueba del ETB en El Socorro. En su segunda edición presenta a seis DJs en esta playa con una propuesta musical diversa, desde el viernes 27 al domingo 29 de septiembre. En el programa participan DJ Courtney, el dúo Pimienta Selectoras, Belinda, Eva Olvido y Dubwise Tenerife. Asimismo, la empresa cervecera Coronita, uno de los patrocinadores privados del ETB 2025 El Socorro, ofrecerá su programa Corona Sunset, con actividades lúdicas para todas las edades, durante el transcurso del evento.
Socorro Classic es la marca con la que la Federación Canaria de Surf promueve las actividades deportivas que desarrolla en El Socorro. Este año, a la celebración de la primera prueba del ETB se suma una prueba del Circuito Canarias Surfing Junior.