La prueba del ETB 2025 El Socorro supera las cien inscripciones

Deportistas de alto nivel competitivo internacional se dan cita para disputar el campeonato europeo en la playa del norte de Tenerife

Las inscripciones en la prueba del European Tour BodyBoard (ETB) 2025 El Socorro superan el centenar de deportistas participantes a una semana de su celebración, según los datos del 16 de septiembre. El evento deportivo está organizado por la Federación Canaria de Surf en la playa de El Socorro, en Los Realejos (norte de Tenerife, Canarias) del 24 al 28 de septiembre próximo, con el apoyo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing.

El ETB 2025 El Socorro se celebra por segunda vez de forma consecutiva en El Socorro y también se había celebrado hace 17 años, en 2008. Además, también por segundo año consecutivo, es una de las dos pruebas del campeonato europeo que tienen lugar en Canarias, antes de la que se celebra en Gran Canaria unos días después. Se trata de una iniciativa en espejo que permite a los deportistas participar en ambos eventos en el mismo archipiélago con un solo desplazamiento hacia Canarias y un traslado interno entre Tenerife y Gran Canaria.

La edición tinerfeña cuenta entre las personas inscritas con deportistas de talla internacional, como el actual campeón del mundo, el grancanario Armide Soliveres; la subcampeona del mundo en 2023, la tinerfeña Teresa Miranda –originaria de Los Realejos y de esta misma playa tinerfeña–; la campeona del mundo en 2017 Joana Schenker (Portugal), así como los actuales campeones de Europa Luana Dourado (Portugal), Yubal Pérez (España) y el venezolano David Valladares, además de los ya míticos veteranos Álvaro Padrón y Amaury Lavernhe, ambos con un palmarés internacional de reconocido prestigio.

Se cuenta igualmente con consolidados referentes canarios a nivel internacional y vinculados a El Socorro: David Pérez, Aday Borges y Víctor Regalado, este último en la modalidad Dropknee.

Se han inscrito hasta ahora 37 riders de procedencia internacional y 67 españoles. En total, son 12 mujeres y 92 hombres.  Por países, después de los españoles, sobresale Portugal, que aporta en estos momentos 16 deportistas; le sigue Francia, con 15, mientras que, de Reino Unido y Marruecos, respectivamente, se ha inscrito tres personas por cada país. En el grupo internacional se encuentran diez mujeres, todas de Portugal.

El ETB 2025El Socorro es un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard, de la citada federación canaria. Cuenta con el respaldo y el reconocimiento de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing. La prueba está abierta a deportistas de todo el mundo que deseen competir en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee. La inscripción se gestiona en la página web https://www.socorroclassic.com/.

El equipo técnico que organiza el evento es consciente de que, como es costumbre, los deportistas aguardan estratégicamente a la publicación de los próximos partes marítimos, con los que asegurarse que las condiciones de las olas serán las que desean para su nivel. En ocasiones la estrategia de esperar a última hora puede provocar que  se queden sin plaza quienes esperan.

La celebración de la prueba cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados.

El Socorro está considerada como un paraíso para surfistas. Situada en el municipio de Los Realejos, en el norte de Tenerife, sus olas son perfectas, lo que la convierte en un destino muy popular para la práctica de este deporte. Es muy característica la fuerza de sus olas, que habitualmente exigen a los deportistas dar lo máximo de su capacidad, al tiempo que resultan muy divertidas. Así, aunque suelen tener bastante empuje, esta playa está abierta a todo tipo de niveles de la práctica deportiva, y, sobre todo, proporciona condiciones óptimas para hacer diferentes lecturas de la ola.

Además, dispone de todas las comodidades de una playa urbana, una infraestructura que sirve de base para el desarrollo del evento, tanto en su fase deportiva como en las actividades paralelas y culturales que están programadas. En julio de 2025 se izó en la playa de El Socorro la bandera azul con la que la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) identifica las zonas costeras que cumplen requisitos rigurosos relativos a la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad, los servicios y la información al público.

Scroll al inicio