La playa del norte de Tenerife recibe en estos días a los campeones del mundo de ‘bodyboard’, Alexandra Rinder y Armide Soliveres
Un total de 132 deportistas se inscribieron para participar en la prueba del circuito del European Tour of BodyBoard (ETB) 2025 en El Socorro (Los Realejos), que concluye el domingo 28 de septiembre en esta playa del norte de Tenerife. Tras la recogida de credenciales por parte de la mayoría de los competidores, la fase competitiva arranca este jueves, 25 de septiembre a las 09.00 horas, con las primeras mangas clasificatorias de la categoría OPEN (masculino).
El evento deportivo está organizado por la Federación Canaria de Surfing (FCS), con el apoyo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing. El desarrollo del programa está sujeto a las decisiones que tomen las federaciones europea y canaria en función de los pronósticos del estado del mar, para garantizar las mejores condiciones técnicas. “Tenemos cuatro días por delante, las mangas se llevarán a cabo cuando sea más oportuno para los deportistas y para este espectáculo que es el bodyboard que nos ofrece la playa de El Socorro”, aseguró el vicepresidente de la FCS, Adrián García.
La competición se da con un sistema de mangas en las que participan cuatro deportistas; los dos primeros clasificados pasan al siguiente heat. El tiempo aproximado de la manga se estima entre 20 y 45 minutos, según los cálculos del equipo organizador.
Aparte de la prueba de modalidad dropknee –de deslizamiento con una rodilla en la tabla–, el resto son competiciones en la modalidad prone, de bodyboard acostado. Excepto la categoría Junior –que es para menores de 18 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2025–, las demás están abiertas a todas las edades.
La edición tinerfeña del ETB cuenta entre las personas inscritas con deportistas de talla internacional, como los actuales campeones del mundo, la austriaco-alemana residente en Tenerife Alexandra Rinder; el grancanario Armide Soliveres; la subcampeona del mundo en 2023, la tinerfeña Teresa Miranda –originaria de Los Realejos y de esta misma playa tinerfeña–; la campeona del mundo en 2017 Joana Schenker (Portugal), así como los actuales campeones de Europa Luana Dourado (Portugal), Yubal Pérez (España) y el venezolano residente en Tenerife David Valladares –que el año pasado se proclamó campeón de Europa de dropknee en la playa de El Socorro y aspira a revalidar su título–, además de los ya míticos veteranos Álvaro Padrón y Amaury Lavernhe, ambos con un palmarés internacional de reconocido prestigio.
Se cuenta igualmente con otros consolidados referentes canarios a nivel internacional y vinculados a El Socorro: David Pérez, Aday Borges y Víctor Regalado (dropknee) y con los marroquíes Achraf El Ghazi e Issam Mouyass; los franceses Sacha Batardiere, Lisa Labadie y Yann Salaun y los británicos Thomas Catten y Ben Keast, entre otros.
El evento está organizado por la FCS bajo la marca Socorro Classic, con la que promueve las actividades deportivas que desarrolla en esta playa: el ETB y el Circuito Canario de Bodyboard, de la citada federación canaria, que comienza su competición a primera hora de la mañana del sábado 27 de septiembre.
Esta prueba del circuito ETB de la Federación Europea de Surf en El Socorro es la primera que este año se celebra en Canarias dentro del tour europeo; le seguirá la cita del Gran Canaria PRO, que se celebra próximamente en la ola de La Cícer, en Las Palmas.
El ETB 2025 El Socorro es un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard, de la citada federación canaria. La celebración de las dos pruebas que se enmarcan en el programa de Socorro Classic cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados.