Alexandra Rinder prevé incorporarse al campeonato europeo de ‘bodyboard’ en El Socorro

La deportista canaria se encuentra en el primer puesto del ‘ranking’ mundial y se juega este título en Brasil en septiembre

La rider de origen austriaco y alemán residente en Canarias Alexandra Rinder prevé incorporarse al European Tour of Bodyboard (ETB) 2025 en la prueba de este circuito que se celebra en El Socorro, a donde aspira a llegar con el título mundial en sus manos. La que ha sido la persona más joven en ganar un mundial de bodyboard (en 2014 y 2015, con 16 y 17 años, de forma consecutiva) se incorporará al ETB en la prueba que se celebra en la playa del norte de Tenerife del 24 al 28 de septiembre, organizada por la Federación Canaria de Surf con el apoyo de las federaciones europea y española.

Respecto a su participación en el ETB, Rinder recuerda que no pudo estar presente en la primera prueba de este año, la que se celebró en la playa portuguesa de Carcavelos en junio pasado, porque su agenda estaba repleta entre el trabajo y los preparativos para el World Tour, que organiza el International Bodyboarding Committee (IBC), “pero, como de las cuatro pruebas del ETB en categoría femenina cuentan tres, haré las tres últimas: la de Tenerife, en casita; después, la de Gran Canaria y, al final del año, la de Marruecos; todo justamente después de Brasil, que ojalá sea viniendo con el título mundial”.

Rinder ha entrenado muchas veces en El Socorro; conoce bien la playa de Los Realejos. “Cuando no hay olas en ningún lado de la isla, siempre en El Socorro hay algo. Como es una playa de arena, los bancos, en el fondo, se pueden mover mucho y la ola no es siempre igual; cambia, porque depende de la marea, de la dirección de las olas… Hay muchos factores que hacen que pueda ser diferente cada día, pero en sí la ola tiene fuerza. Es una ola con mucho potencial y para un campeonato es perfecta”.

La bodyboarder valora muy positivamente el que, desde el año pasado, haya una segunda prueba canaria del Tour Europeo de Bodyboard, al incorporarse la playa de El Socorro a este circuito competitivo. “Me parece muy bueno para el deporte en las islas y para el deporte internacional, ya que en Canarias tenemos una cantera de bodyboard inmensa. Creo que también es bueno para potenciar el deporte en el archipiélago, para que las autoridades y las marcas vean el nivel que hay y ayudar más a los deportistas. Un campeonato es muy importante para enseñar eso, para potenciar el deporte y ver lo alto que es el nivel que tenemos en Canarias”.

Nacida en Gran Canaria, de padre austriaco y madre alemana, Rinder se instaló desde muy niña junto a su familia en La Caleta de Adeje (Tenerife). En su infancia, comenzó practicando el atletismo; llegó al bodyboard por recomendación de su hermano, quien se había iniciado en esta actividad cuando su madre le sugirió que aprovechara todo el mar que tenía a su disposición al vivir en una isla, cuando se estaba preparando para dedicarse a la natación.

Así, con muy pocos años, Alexandra se inició en el bodyboard en La Caleta. “Desde el primer momento lo amé. Estábamos los dos hermanos en el agua; mi madre tenía que luchar por sacarnos todos los días”, recuerda. El mar, asegura, “me da tranquilidad y también me da fuerza, me da la energía diaria. Me ha dado todo, me ha enseñado la vida. Si me siento mal, el mar. Si me siento bien, también. Siempre con ese lema vivo yo, porque yo creo que sin el mar no sé si fuese tan feliz en la vida como lo soy gracias al mar”, comenta en un descanso entre los talleres de bodyboard que imparte en una clínica en Guatemala, a donde llegó después de ganar a finales de junio el Iquique Bodyboard Pro 2025, la prueba del World Tour, que organiza el International Bodyboarding Committee (IBC).

Rinder mantiene un vínculo muy estrecho con Canarias y, aunque las competiciones internacionales —las del mundial y la europea— cambiaron el reglamento y ya solo se puede competir bajo la bandera de la nacionalidad propia, ella, siempre que puede subir a un podio, lo hace con la bandera de las Islas Canarias.

La prueba del ETB 2025 El Socorro está abierta a deportistas de todo el mundo, a los que se invita a participar en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee. Las personas que así lo deseen pueden formalizar su solicitud a través de Internet en la pasarela de inscripción de la página web http://www.socorroclassic.com/. Está organizada por la Federación Canaria de Surf –con el respaldo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing– y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados. Se trata de un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard.

Fotografía ©Iquique Bodyboard Pro_IBC
@iquiquebodyboardpro
@ibcworld_tour

Scroll al inicio