Socorro Classic presenta las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas

La Federación Canaria de Surf recupera un foro de intercambio global para la defensa de un recurso esencial para la naturaleza, el deporte y la cultura

La Federación Canaria de Surf (FCS), junto con la Universidad de La Laguna (ULL), a través de su Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras, organiza las II Jornadas Internacionales sobre la Protección de las Olas en el marco de Socorro Classic, la cita anual que convoca a finales de septiembre varias pruebas de distintas modalidades del surf en la playa de El Socorro, ubicada en Los Realejos (norte de Tenerife). De esta forma, la FCS recupera un foro de intercambio global para la defensa de un recurso esencial desde el punto de vista deportivo, cultural, social, económico y natural. Las jornadas se celebran el 25 y 26 de septiembre en el entorno de la playa, considerada un paraíso para los surfistas.

La cita es en El Socorro después de haber transcurrido quince años desde la celebración de las primeras jornadas internacionales, que tuvieron lugar también en Tenerife, con la participación de académicos de diferentes lugares del mundo y que fueron el impulso para que las olas pasaran a ser objeto del movimiento mundial Global Waves Conference.

Buscamos un intercambio internacional de saberes y experiencias y aspiramos a crear un espacio que aborde temáticas relacionadas con la defensa de las olas de total vigencia. Nuestra intención es recuperar un espacio de trabajo para tejer redes comunitarias a nivel local e internacional. Este año arrancamos con una propuesta modesta cuyo objetivo es darle continuidad en futuras ediciones, porque estas redes se construyen a un ritmo respetuoso con las dinámicas de todos los participantes”, explica Adrián García, vicepresidente de la FCS.

Las jornadas están abiertas a cualquier persona interesada en la temática general y el programa previsto, en el que participan expertos locales –los profesores de la ULL y surfistas Ángel Lobo, Yurena González y Adrián García– e internacionales –Ana Manero (Australia), Ángelo Picardo (El Salvador), Carolina Butrich (Perú) y Juan Esteban Buttazzoni (Chile)–, vinculados a la protección de las olas desde distintas perspectivas.

Para acudir a las actividades es necesaria una inscripción previa que se gestiona a través de un formulario incluido en la página web de Socorro Classic. Las sesiones comienzan ambos días a las 17:00 horas, en una modalidad mixta, que permite el acceso presencial en la playa y también el digital, a través de conexión por streaming. Se entregará un certificado de asistencia a quienes asistan al 80 % del programa.

Programa y participantes

El programa comienza el jueves 25 de septiembre a las 17.00 horas con un acto de inauguración que contará con la presencia de autoridades locales y académicas. Posteriormente, a las 17.30, tendrá lugar una triple charla bajo el epígrafe La protección de las olas, píldoras desde una visión local, que cuenta con Ángel Lobo, doctor en Derecho de la ULL y presidente de la FCS; Adrián García, doctor en Sociología de la ULL; y Amaury Lavernhe, doble campeón del mundo de bodyboard.

Estas intervenciones dan paso a la mesa redonda ¿Es posible la protección con un enfoque local?, moderada por Yurena González, doctora en Sociología de la ULL. La primera sesión de las jornadas se cierra a las 19.00 con la proyección de la película Triumph, documental producido por Sunday Film Maker y apoyado por @bodyboardsniper y @jonsenisland. Le seguirá una tertulia con Amaury Lavernhe, protagonista de la cinta.

De acuerdo con el mismo esquema, el título La protección de las olas, píldoras desde una visión global será el marco para las intervenciones de expertos internacionales el viernes 26 a partir de las 17.00 horas. Se trata de Ana Manero, doctora en Economía Política y miembro del Centro de Economía Ambiental y Políticas Públicas en la Universidad de Australia Occidental (CEEP UWA); Ángelo Picardo, oceanógrafo responsable de la Save the Wave Coalition en El Salvador; Carolina Butrich, ingeniera medioambiental y gerente de la Iniciativa Conservamos por Naturaleza, impulsada en Perú por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental; y Juan Esteban Buttazzoni, abogado de la Fundación Rompientes de Chile. La mesa redonda posterior, titulada ¿Es posible la protección con un enfoque global?, comenzará a las 18.00 horas y será moderada por Adrián García.

A partir de las 19.00 horas, en el marco de las jornadas se procederá a proyectar una de las piezas audiovisuales de la presente edición del Save The Waves Film Festival –el único festival internacional de cine de surf y medio ambiente con temática centrada en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Australia–. Socorro Classic será una de las paradas del tour del Save The Waves Film Festival 2025, proyectando varias cintas de las seleccionadas en el Festival: inspiradoras películas de no ficción y documentales sobre surf y deportes acuáticos, viajes y aventura, conservación y clima. Por último, a las 19.50 se celebrará la clausura de las jornadas.

Scroll al inicio