El compromiso socioambiental impulsa las pruebas deportivas de Socorro Classic

Los eventos del European Tour of BodyBoard y del Circuito Canario Surfing Junior se celebran la playa de El Socorro, entorno de gran valor socioecológico

El lema ‘Con la protección de las olas y la vida’ expresa el espíritu de las acciones dirigidas a evitar impactos en la zona

Socorro Classic organiza la prueba del European Tour of BodyBoard (ETB) 2025 en El Socorro y del Circuito Canario Surfing Junior bajo criterios de compromiso ambiental, en coherencia con la necesidad de proteger y conservar el entorno de esta playa del municipio de Los Realejos, por sus valores naturales, sociales culturales y económicos. La Federación Canaria de Surf, organizadora de ambos eventos deportivos, ha escogido el lema Con la protección de las olas y la vida para expresar el espíritu que alienta las acciones dirigidas a evitar impactos en la zona con motivo de las pruebas deportivas, que se celebran del 24 al 28 de septiembre.

“En Socorro Classic somos conscientes de la sensible situación ambiental del planeta y, en particular de Canarias y del gran valor ecológico del lugar donde celebramos pruebas deportivas. Guiados también por el respeto hacia nuestra tierra y al medio en el que practicamos nuestro deporte, mantenemos el plan de actuaciones diseñado el año pasado para minimizar los posibles impactos negativos que se pueden generar en el medio acuático, terrestre y ambiental en el que tenemos el privilegio de desarrollar este evento deportivo y cultural”, asegura Yurena González responsable del área de sostenibilidad del evento y coordinadora de Socorro Classic Sounds y del programa sociocultural de la cita realejera.

Entre las medidas principales, Socorro Classic busca reducir la huella de carbono, la generación de CO2 y el gasto energético con distintas medidas enfocadas a disminuir los desplazamientos en vehículo privado –entre ellas, la habilitación de un servicio de restauración en la playa– y con oferta de opciones de movilidad alternativa. Asimismo, prevé acciones para la reducción de la generación de residuos –que recogerá de manera selectiva para promover el reciclaje–. El consumo de agua se ajustará a lo indispensable para el montaje, desarrollo y desmontaje del evento y se aprovecharán al máximo las horas de luz para reducir el gasto energético.

Otras actuaciones buscan sensibilizar y reflexionar con especialistas sobre la protección de las olas en una jornada internacional, impulsar el consumo local y el apoyo al comercio de cercanía –al contar con empresas locales del municipio o de las islas–. Para garantizar el bienestar de la fauna costera, se plantea la reducción de la contaminación lumínica y sonora. Asimismo, se reservan plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.

De acuerdo con estos objetivos, para trasladarse hasta el ETB 2025 El Socorro, la federación recomienda la movilidad en transporte público con el servicio de guaguas de TITSA y con las líneas de taxi de las cooperativas que operan en el municipio, Servitaxi y Radio Taxi. En este sentido, recuerda que Ayuntamiento de Los Realejos y TITSA han acordado ampliar hasta finales de septiembre el servicio estival de guagua de la línea 546, que discurre desde Realejo Alto hasta la playa de El Socorro, con salidas en días laborables desde el inicio del trayecto en Realejo Alto a las 14:00, 15:00, 16:00, 17:15, 18:15, 19:15 y 20:15 horas, con salidas desde la playa a las 14:30, 15:30, 16:30, 17:45, 18:45, 19:45 y 20:45 horas, mientras que sábados y domingos mantiene los mismos horarios, pero se añaden idas de mañana desde Realejo Alto a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas y salidas de la playa a las 10:30, 11:30, 12:30 y 13:30 horas. Además, otras líneas de guagua de TITSA como la 363 (Santa Cruz-Icod de los Vinos) y la 325 (Puerto de la Cruz-Icod de los Vinos) hacen parada en la autovía a la altura de la carretera de enlace con la playa de El Socorro, desde donde se pueden dirigir a la paya en un breve trayecto de unos siete minutos andando.

La prueba del ETB 2025 El Socorro está abierta a deportistas de todo el mundo, a los que se invita a participar en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee. Por su parte, la prueba del Circuito Canario de Surfing Junior cuenta con seis modalidades para participar: las masculina y femenina del Surf sub-18, sub- 16 y sub-14. Las personas que así lo deseen pueden formalizar su solicitud a través de Internet en la pasarela de inscripción de la página web http://www.socorroclassic.com/.

Ambas pruebas están organizadas por la Federación Canaria de Surf –con el respaldo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing– y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados. Se trata de un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard.

Scroll al inicio